En esta sección se subirá información para la inscripción a SEMINARIOS del CIIE exclusivamente
Nivel Secundario
MATEMÁTICA |
Nombre del SEMINARIO:
Formadora: Paula Benitez
Destinatarios: Equipos de conducción (Director, Vicedirector, Secretario) y Docentes del Nivel Secundario (Profesores de Matemáticas; bibliotecarios, preceptores y EMATP). Equipos de Conducción y Docentes de las modalidades de Ed. Técnica y Ed. Artística (ESEA) que acrediten Nivel Secundario y se desempeñan en las áreas nombradas. Docentes de la modalidad de Psicología que se desempeñan en el Nivel Secundario en los cargos de EOE: OA, OE. Equipos de conducción y docentes de la modalidad Educación Especial que se desempeñan en el Nivel Secundario
Breve síntesis: En este seminario se abordará el análisis de producciones de estudiantes del nivel secundario en el marco del trabajo algebraico para poder identificar los conocimientos en los que se apoyan, construir hipótesis sobre las condiciones didácticas que dieron lugar a estas producciones y reflexionar sobre posibles intervenciones docentes que promuevan avances en los aprendizajes..
Días: Martes.
📍 21/10
📍 4/11
📍 25/11
Horario: de 18 a 21 hs
Modalidad de cursada: Presencial
Lugar de los encuentros: CIIE “María Elena Walsh” de Quilmes (Entre Ríos 580)
Link de inscripción: 👉FORMULARIO
Modalidades
EDUCACIÓN FÍSICA |
Nombre del SEMINARIO:
2-Diálogos y desafíos entre la Educación Física y la ESI
Formadora: Maximiliano Lutz
Destinatarios: Maestros/as y profesores/as de la Modalidad Educación Física que se desempeñen en el Nivel Inicial, Primario, Secundario, Modalidad Jóvenes y Adultos (primario), Modalidad Especial, y en los CEF.
Breve síntesis: Se pretende reflexionar junto a los y las docentes de Educación Física de todos los niveles del sistema educativo sobre las prácticas de esta disciplina atravesadas por la Educación Sexual Integral con perspectivas de género, diversidad y derechos. En este sentido, se proponen diálogos e instancias de articulación entre ambos campos con la intencionalidad de ampliar horizontes de posibilidad para que, en los patios y aulas escolares, entren, participen y disfruten todos los cuerpos y los sujetos de derecho.
Días: Martes
📍 28/10
📍 11/11
📍 25/11
Horario: de 18 a 21 hs
Modalidad de cursada: Presencial
Lugar de los encuentros: CIIE “María Elena Walsh” de Quilmes (Entre Ríos 580)
Transversales
ESI y Perspectiva de Género - Educación Especial |
3-Seminario de Actualización Pedagógica: ESI y Discapacidad
Formadoras/es: Diana Hamra y Egui Tassi
Destinatarios: Docentes de la modalidad de Educación Especial, de la Modalidad de Jóvenes, Adultas y Adultos y de Adultas y Adultos mayores. Docentes del Nivel Inicial, del Primario y del Secundario. Equipos de Orientación Escolar, Equipos de Orientación de los Aprendizajes, Equipos Técnicos-docentes (Modalidad de Educación Especial) Equipos Directivos. Docentes de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Docentes de las modalidades de Artística y de Educación Física. Bibliotecarias/os.
Breve síntesis: Este seminario propone un recorrido fundamental para docentes y equipos educativos, abordando la Educación Sexual Integral desde una mirada inclusiva y de derechos. A lo largo de tres módulos, se trabajará en deconstruir mitos y prejuicios sobre las sexualidades de las personas con discapacidad, se analizarán críticamente los mandatos sociales sobre los cuerpos y el capacitismo, y se brindarán herramientas concretas para diseñar propuestas pedagógicas que aseguren el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas y todos los estudiantes. Una formación indispensable para repensar las prácticas y garantizar una ESI verdaderamente integral.
Días: Viernes
📍 31/10
📍 14/11
📍 28/11
Horario: de 18 a 21 hs
Modalidad de cursada: Presencial
Lugar de los encuentros: CIIE “María Elena Walsh” de Quilmes (Entre Ríos 580)
Link de inscripción: 👉FORMULARIO