EDUCACIÓN FÍSICA |
Nombre del Taller:
La enseñanza del juego deportivo y el deporte escolar en la contemporaneidad
Formadora: Karina González Bohr
Destinatarios: Equipos de conducción (director/a, Vicedirector/a, Regente, Secretario/a de la Modalidad Educación Física) Maestros/as y profesores/as de Educación Física que se desempeñen en el Nivel Inicial, Primario, Secundario Docentes de Educación Física de las modalidades de Jóvenes y Adultos, Especial, Psicología comunitaria y Pedagogía Social, docentes y preceptores de los CEF.
Breve síntesis: Esta propuesta presenta como principal objetivo la reposición, actualización y revisión de propuestas de enseñanza del juego deportivo y el deporte. A través de los diferentes encuentros se intentará llegar a formular proyectos de intervención que habiliten en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el acceso a saberes culturales ampliados y la comprensión de habilidades, actitudes y valores del deporte en perspectiva de reconocimiento, ejercicio y problematización de sus derechos.
Días: 12/06, 19/06, 26/6, 03/07 y 10/07
Horario: de 18 a 21 hs
Modalidad de cursada: Bimodal
Lugar de los encuentros presenciales: CIIE “María Elena Walsh” de Quilmes (Entre Ríos 580)
Link de inscripción: 👉 FORMULARIO
CIUDADANÍA Y DDHH |
Nombre del Taller:
Terrorismo de estado y escuela. Sentidos y desafíos de enseñar el pasado reciente
(Transversal)
Formadora: Paula Amaya
Destinatarios: Docentes de todos los niveles, todas las áreas y todas las modalidades de la provincia de Buenos Aires. Bibliotecarios, Preceptores, Equipos Directivos, Equipos de Orientación Escolar.
Breve síntesis: Revisitar las formas que tenemos de nombrar el pasado reciente en las escuelas bonaerenses es una manera de asumir no sólo la responsabilidad de uno de los sentidos primordiales de la educación después del terrorismo de Estado, sino de dar cuenta en tiempo presente de la memoria como ejercicio vital de la comunidad y de la historia reciente como un lugar de investigación en constante producción y en permanente movimiento. ¿Cómo nombrar el pasado reciente? ¿Cómo construir sentidos enseñables fundados en el Nunca Más? Por eso, nos proponemos en este taller no sólo construir un suelo común de reflexión sobre el sentido de la educación en clave de una pedagogía de la memoria sino de interpelar las formas posibles de articulación de la especificidad de la enseñanza en los distintos niveles del sistema educativo bonaerense. Entendemos la transversalización no sólo como el desafío de cambiar la perspectiva al interior del curriculum sino como una posibilidad del trabajo interdisciplinario y de articulación entre niveles. ¿Cuáles son los desafíos en la contemporaneidad de la enseñanza del pasado reciente?
Inicio de cursada: Miércoles 25 de junio
Cantidad de encuentros: 10 (Diez) Frecuencia semanal
Horario: de 18 a 21 hs
Modalidad de cursada: Bimodal
Lugar de los encuentros presenciales: CIIE “María Elena Walsh” de Quilmes (Entre Ríos 580)
Link de inscripción: 👉 FORMULARIO